2 oct 2013

Evolución histórica de la fitomedicina - Parte II

La fitoterapia en Egipto

 

  Plantas comunes como el ajenjo, ajo, beleño, coriandro, enebro, genciana, granado, hinojo, sen, tomillo etc., son mencionadas en papiros egipcios que se remontan al año 1900 a.C. En el bajorrelieve del templo de Tutmes II (1450 a.C.), expuesto en el Museo de Agricultura de El Cairo, se puede observar uno de los herbarios mas antiguos que se conoce grabado en granito, y que contiene esculpidas 275 plantas medicinales.
 Ya en tiempos de Ramsés III se hacía referencia a las virtudes del cáñamo para los trastornos oculares y a la amapola (adormidera) para tranquilizar a los niños que llo
raban mucho(referencias extractadas del papiro de Ebers correspondiente a la XVIII dinastía de Tebas). Este papiro constituye un documento de extraordinaria importancia y fue hallado en Luxor en el año 1873. Medía 20 metros de longitud y contenía, entre otras cosas, 870 prescripciones a base de mirra, flores de ciprés, aceite de castor, aceite de ricino, trementina, digital, dátiles, etc.
 Se encuentra escrito en un solo carácter de letra y su introducción corresponde a una plegaria de tipo mágico-religiosa. En el resto encontramos magníficas descripciones de patologías tañes como la angina de pecho, hernia inguinal, tumores ginecológicos, quemaduras, etc. Sin embargo, muchos términos no han podido ser descifrados o comprendidos hasta la fecha. Una receta extractada de este papiro para combatir enfermedades cardíacas dice: "...Colocar una cuarta parte de la harina de dátiles, 1/32partes de hojas de digital, 1/3 de planta de amamu, la mitad de la corteza de tebebu y otro tercio de levadura de cerveza. Hiérvase, cuélese y tómese durante 4 días." 
De acuerdo con la mitología egipcia, el arte de curar se remonta al Libro de Thot (dios de la escritura y la magia), y a la mujer-león Sekhmet (diosa de la salud). Cuenta la leyenda que en el libro de Thot, Hermes Trimegisto dejó el legado de su sabiduría. Este conocimiento sólo podía ser alcanzado por las castas sacerdotales y en completo acto secreto, por lo que al acto de transmisión de este secreto entre sacerdotes se le denominó "conocimiento hermético" en honor de Hermes Trimegisto (cuyo nombre significaba "tres veces sabio").
 Egipto constituye el paradigma del arte chamánico ya que aúna en un dogma religioso y en un cuerpo científico todos los conocimientos mágico-empíricos que anteriormente sólo cultivaban los chamanes. En otro orden de cosas, era común en Egipto que las parejas se casaran muy cerca de la pubertad, y llamaba la atención que la población no creciera en número considerable, lo que hizo pensar a muchos historiadores que ya en esa época s
e contara con métodos anticonceptivos.
 Se sostiene, con bastante asidero, que las mujeres consumían una planta llamada Silphium (hoy extinta), perteneciente al género Férula, la cual impedía a la mujer quedar embarazada.
 Hoy día se conocen algunas plantas emparentadas con este género las cuales presentan un componente activo común a todas ellas, llamado ferujol, que ha presentado altos índices de efectividad como anticonceptivo en ratas de laboratorio.
 Otro método egipcio para regular la natalidad recomienda "... Coge espigas de acacia seca, pulverízalas, y mezcla su polvo con pulpa de dátiles y miel. Impregna un trozo de algodón e insértalo en lo más profundo de la vagina...". Se deberá recordar que la acacia contiene una goma que al disolverse forma ácido láctico, el cual ha formado parte de muchos preparados anticonceptivos modernos. Incluso, algunos papiros estaban formados por una mezcla de savia de acacia, fibras vegetales y miel, las cuales in vitro han demostrado propiedades espermicídas. Otro remedio muy utilizado por los egipcios era el pan enmohecido que utilizaban contra las infecciones urinarias y heridas supuradas (primeras evidencias de la antibioticoterapia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.