Mostrando entradas con la etiqueta calidad de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calidad de vida. Mostrar todas las entradas

5 jun 2013

GREEN SAP - PRODUCTO 100% NATURAL



GREEN  SAP  -   PRODUCTO  NATURAL

EL DOMINIO DE LAS FUERZAS NATURALES

GREEN SAP, es un producto 100% natural, extraído de hierbas, no provoca efectos secundarios, no es tóxico y es compatible con cualquier tratamiento que el paciente esté realizando, incluyendo quimioterapia y radioterapia, casos en los que contrarresta sus efectos secundarios.
-Producto desarrollado por el Laboratorio, aprobado en el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación Control de Medicamentos; Especialidad Farmacéutica cumpliendo con todos los rigurosos Estudios Científicos correspondientes.
-ESTUDIOS CIENTÍFICOS .
-GreenSap, ha demostrado en forma contundente en estudios “in Vitro” ser citotóxico (mata células tumorales) y citostático ( inhibe el crecimiento de las células tumorales).
-Posteriores estudios “in Vitro” , demostraron fehacientemente, que Green Sap aumenta la sobrevida y disminuye sensiblemente la actividad tumoral.
-Los mencionados estudios fueron ensayos protocolizados realizados en CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) http://www.conicet.gov.ar/, convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos con CONICET , institución dependiente de la Presidencia de la Nación de la República Argentina, a través de su unidad ejecutora CEFIBO ( Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos).
-Así mismo, estudios realizados en la Universidad de Buenos Aires (UBA) demostraron la inocuidad de GREEN SAP.

ESTUDIOS CLINICOS

Los estudios del Dr. Bernardo Udaquiola fueron presentados en su momento ante la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Ministerio de Salud Pública de Uruguay, en la persona de la Dra. Delia Sánchez responsable del área.

Los Estudios fueron desarrollados por el oncólogo Dr. Bernardo Udaquiola (Jefe de Semiología del Instituto Nacional de Oncología y entre otras distinciones fue premiado 5 veces por PRONACAM { Programa Nacional del Cáncer de Mama} por ser el Médico con mayor casuística en el tema) y secundado por médicos de más de 14 países, en el período 2002 – mayo 2005

Demostraron además de una contundente efectividad de Green Sap en el tratamiento de pacientes oncológicos. Una gran aceptación del mismo debido a la inexistencia de efectos colaterales ni interacción medicamentosas además de una sensible mejora en la calidad de vida de los pacientes que están siendo sometidos a terapias agresivas como químico y radioterapia, el 80 % de los casos pasan por esta etapa sin complicaciones provenientes de estos tratamientos.

Los casos clínicos estudiados por el oncólogo Dr. Bernardo Udaquiola, que fueran presentados ante 1300 profesionales de la salud, entre ellos más de 100 médicos oncólogos en el “Primer Congreso Internacional de Terapias Complementarias y Alternativas en Cáncer” celebrado en el Palacio de Congresos de Madrid - España e información complementaria referente a características generales de Green Sap también podrán ser encontrados en la página Web http://www.greensap.com/ .

-Hace ya varios años, la importante revista española Discovery Salud, para muchos la mejor revista de salud europea, publicaba un importante artículo en España respecto a las propiedades de Green Sap.

-Los efectos más sorprendentes que podemos ver en apenas 20 a 30 días de toma son un progresivo alivio general en las molestias de los pacientes como lo certifican innumerables casos clínicos en Uruguay, Argentina, Brasil, México, Perú, España, Inglaterra etc. Casos de personas muy debilitadas que consiguen una sensible mejora en la calidad de vida además de mejorar su alimentación, disposición para actividades diarias y en caso de dolores, alivio de los mismos.

Donde se veían grandes dificultades para la ingesta de alimentación, así como de medicamentos, gracias a su ingesta en forma sublingual, su asimilación muy rápida y su fácil absorción, Green Sap logró mejorías indiscutibles al punto que el mayor volumen de pacientes tratados con Green Sap lleven una mayor sobre vida, en forma digna e inconmensurablemente mejor.

ETAPAS DE TRATAMIENTO

Una primera etapa que consta de dos partes: la de Asimilación – la que se confirma la buena aceptación del medicamento por el organismo y cuya duración está fijada en un mes. La otra parte, de Contención con una duración de aproximadamente tres meses de tratamiento continuo, al final del cual se realiza un estudio minucioso del paciente y su evaluación en ese momento.

Una segunda etapa en la cual normalmente se llega a los resultados más significativos como:

A) La posible desaparición parcial de los tumores. En este caso, los pacientes toman una dosis de mantenimiento de 30 gotas, 2 veces al día media hora antes de las comidas.
B) La posible reducción parcial del tumor o en el caso de metástasis, la desaparición de algunos tumores y la reducción de otros. En estos casos se mantiene la dosis por más de 4 meses de tratamiento y se vuelven a realizar nuevos exámenes.

C) La desaparición total de los síntomas y la remisión clínica completa, sin rastros de células malignas. No obstante, en estos casos se suspendería el tratamiento. Se mantiene una dosis de precaución y prevención para posibles recidivas de 30 gotas por la mañana en ayunas, una vez al día durante 6 meses.

Y por último, una tercera etapa – denominada Mantenimiento – que es la que alcanza el paciente cuando consigue la cura clínica. Deberá tomar una única dosis diaria durante un mes a cada 6 meses.

-INDICACIONES

Tratamiento de procesos tumorales y enfermedades autoinmunes.

POSOLOGIA: No obstante hay que tener en cuenta la gravedad de cada situación es aproximadamente en media.

Adultos - 60 gotas 4 veces por día media hora antes de las comidas.
Niños 5 gotas por Kg. de peso dividido en tres tomas diarias, media hora antes de las comidas, sin llegar a superar la dosis para adultos.

EL TRATAMIENTO INSUME APROXIMADAMENTE 8 UNIDADES MENSUALES

FORMA DE ADMINISTRACION

La mejor forma de administración es la vía sublingual, aunque puede administrarse de forma oral o por sonda naso-gástrica en casos extremos.

MODO DE USO

Se debe agitar el frasco durante un período de 8 a 12 segundos antes de cada ingesta a efectos de homogeneizar las características organolépticas de GREENSAP. Se recomienda no ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento con GREENSAP.

A efectos de maximizar las propiedades terapéuticas del tratamiento no es conveniente su interrupción una vez comenzado, debido a que posee una importante cinética de acumulación.

RECOMENDACIONES DE USO

Conservar GREEN SAP en lugar fresco fuera del alcance de la luz solar directa.

No exponer GREEN SAP a temperaturas extremas.

Mantener fuera del alcance de los niñosGREEN

20 ago 2012

Deporte, salud y medio ambiente

Cada vez hay más conciencia de la importancia de la actividad física y del deporte para la salud y la calidad de vida de la población. Más allá del deporte exclusivamente como competencia, en el que solo participan unos pocos activamente y el resto asiste solamente como espectador, infinidad de estudios indican que la promoción de hábitos deportivos entre una población es un excelente medio para prevenir y tratar enfermedades. El deporte es, a su vez una alternativa a estilos de vida perjudiciales para nuestra salud y una vía para ampliar nuestra red de relaciones sociales.

Estos beneficios de la actividad física y del deporte que señalan los especialistas no sólo son reconocidos por la mayoría de la población, sino que su promoción se ha convertido en parte de las actuales políticas públicas de salud.

Pese a ello, nuestra sociedad presenta numerosos obstáculos para la incorporación deldeporte en la actividad cotidiana de las personas. En los jóvenes, por ejemplo, el deporte compite con otro tipo de ocio más sedentario, como el ocio nocturno o el ocio digital, en un contexto en el que las horas dedicadas a la formación y al trabajo reducen el tiempo libre. Esta falta de tiempo libre también se observa en la mediana edad, un momento de la vida en el que la persona ha de asumir numerosas responsabilidades laborales y familiares que pueden dejar poco espacio para la práctica deportiva. A esto hay que sumar la cada vez menor exigencia física del trabajo, lo que eleva el nivel de sedentarismo. Aunque tras lajubilación el tiempo libre aumenta signi?cativamente, las generaciones que hoy son mayores no han sido educadas en el deportecomo hábito cotidiano.

De esta manera, aunque cada vez más se reconoce que la actividad física y el deporte son importantes y mejoran la calidad de vida, múltiples trabas di?cultan la participación en actividades deportivas e impiden que se aprovechen todos losbeneficios que el deporte ofrece para nuestra salud, estado de ánimo y relaciones sociales.

El medio ambiente se ha convertido, en los últimos años, en un tema de gran importancia y un ámbito controvertido de discusión hasta en foros internacionales. El problema parece ser que el avance tecnológico e industrial contribuye, en parte, a la destrucción y deterioro de la naturaleza con promotores y detractores en ambos bandos. Y por supuesto el tema del medio ambiente no excluye al deportista, no sólo al de alto rendimiento en el que el clima imperante o el nivel de polución influye en la performance sino también en el aficionado con perjuicios similares aunque no sólo en el rendimiento sino también directamente en la salud. La influencia de un medio ambiente adverso puede afectar el rendimiento psicofísico y la salud del ser humano.

En cuanto a los ruidos, el nivel de saturación y superación de la capacidad de tolerancia auditiva del oído humano también afecta negativamente el rendimiento. Fisiológicamente hablando, los decibeles en exceso, sobre todo en circunstancias agudas e inesperadas como puede ser un "bocinazo", provocan un aumento de los niveles de presión arterial y de frecuencia cardíaca con el inconveniente, ya sea de ocasionar un incremento del riesgo cardiovascular o de una elevación del ritmo cardíaco (taquicardia) alcanzándose la fatiga física precozmente.

La medicina del deporte, por tanto, entra en la discusión a favor de la preservación del medio ambiente cuando de rendimiento se trata.


¿Qué es la homeopatía?

La homeopatía clásica se define habitualmente como el sistema médico basado en el uso de cantidades diminutas (inifinitesimales) de sustancias que en grandes dosis producirían síntomas similares a los de la enfermedad que está siendo tratada.

Aunque a veces se emplean otros grados de dilución, la forma más habitual de preparación de una dilución homeopática es la siguiente: se toma 1 ml de la sustancia original (“tintura madre”) y se mezcla con 99 ml de agua. Se agita este preparado y se obtiene una dilución de 1 CH (Centesimal de Hahnemann). A continuación, se toma 1 ml de este producto y se repite la operación; así se consigue una dilución de 2 CH.

Según Hahnemann (medico Alemán, precursor en el termino “homeopatía” y su teorìa) el efecto curativo se produce no por la sustancia que hay disuelta, sino porque de algún modo el proceso de dilución y golpeteo (la dinamización) transmite al agua el espíritu curativo de la sustancia. Empleando un lenguaje más moderno, los homeópatas actuales hablan del efecto memoria del agua, que recuerda con qué sustancias ha estado en contacto.

Los medicamentos homeopáticos son preparados a partir de productos de los 3 reinos de la naturaleza; mineral, vegetal y animal (vease ejemplo "GREEN SAP").

La "ley de similitud" de Hahnemann

La teoría de la homeopatía sostiene que los mismos síntomas que provoca una sustancia tóxica  en una persona sana pueden ser curados por un preparado con la misma sustancia tóxica, siguiendo el principio enunciado como similia similibus curantur (lo similar se cura con lo similar) a lo que se le denomina "ley de similitud".

El concepto homeopático de enfermedad difiere del de la medicina convencional: considera que la raíz del mal es espiritual (energético) en vez de física, y que el malestar se manifiesta primero con síntomas emocionales (como ansiedad y aversiones), pasando a ser, si no se tratan a tiempo, síntomas mentales, conductuales y por último físicos.

Para Hahnemann la enfermedad no es causada por ningún agente físico discreto, sino por la falta de armonía con la "Fuerza Vital".

La homeopatía y su respuesta contra el cáncer

El ser humano, siempre ha buscado alivio o curación, a las enfermedades que afectan su salud; y la de sus congéneres; y de todas ellas sin duda que el cáncer, por la gravedad de su evolución acostumbrada; ocupará siempre una de las principales preocupaciones; considerando que más de las veces, sin un tratamiento apropiado avanza inexorablemente hasta terminar con la vida del paciente.

Los medicamentos homeopáticos se administran a los pacientes con cáncer, frecuentemente junto con el tratamiento convencional. Los tratamientos oncológicos pueden causar morbilidad considerable y una de las razones por la que los pacientes usan medicamentos homeopáticos es para combatir los efectos adversos.

La Medicina Homeopática entrará a tallar, para rearmonizar al enfermo y reducir su vulnerabilidad natural, o sea con un carácter preventivo para anticipar a la enfermedad.

En casos de localización y extirpación del tumor canceroso, es muy importante el tratamiento pre y post operatorio de tipo Homeopático; e puede disminuir los efectos de una quimioterapia o tratamiento de radioterapia; mejorando como suele decirse en estos días: su calidad de vida. 

En casos más severos y avanzados, mejora el apetito, reduce los dolores, da tranquilidad y templanza al paciente, ayudándolo a afrontar lo inexorable con entereza.