Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

27 ago 2012

Terapias basadas en el uso del AGUA

¿Sabía que el agua es el medicamento por excelencia? Pues aunque mucha gente lo desconoce, sus posibilidades terapéuticas son prácticamente infinitas. El consumo corriente de aguas minerales naturales, su uso en balneoterapia o a las propiedades del agua de mar, tanto ingerida como en baños terapéuticos son solo algunos de los ejemplos de cómo ayuda este liquido a mejorar la salud. El agua además de representar para el ser vivo en general uno de los elementos esenciales para su supervivencia, entre otras utilidades, también le reporta beneficios inestimables cuando es usado en terapias de diversos tipos.

Hidroterapia

Hay documentos que demuestran el conocimiento y la utilización de la hidroterapia ya por los antiguos pueblos chinos, pero su utilización propiamente dicha solamente se difundió a partir del siglo XIX.
La hidroterapia es el proceso terapéutico que consiste en el tratamiento de todo el cuerpo o de algunas de sus partes con agua a temperaturas variadas. Puede contribuir a la curación de las enfermedades más diversas, prácticamente todas, a través de la presión ejercida sobre el cuerpo, de los baños simples o con la adición de determinados productos, del efecto de propulsión de arriba hacia abajo y de acciones localizadas. Y ello porque actúan sobre el metabolismo, el sistema nervioso y la circulación sanguínea. Algunas de las afecciones tratadas son: la artritis, la osteoporosis, y hasta el stress…

Terapia Marina de Quinton

Esta terapia debe su nombre a su descubridor, el francés René Quinton, quien estudio la composición del medio interno de los seres vivos -es decir, el líquido extracelular que baña el conjunto de células y tejidos del organismo- y dedujo que la vida empezó en el agua, cuando el planeta estaba enteramente cubierto por los océanos. Por tanto, el medio interno del vertebrado es agua de mar: sus células nadan en agua marina

El agua de mar utilizada para la terapia de Quinton se extrae hoy del mismo punto que señaló en su día el científico, a30 metrosde la superficie y a10 metrosdel fondo del Océano Atlántico ya que ésta es la zona de penetración solar y en ella el agua es de excepcional pureza. Una vez recogida se transporta a los laboratorios mantenida a una temperatura de 4 grados centígrados. Antes de su envasado se esteriliza en frío para que no pierda sus propiedades terapéuticas y se pasa por un microfiltro. Con esta operación se obtiene un agua de mar hipertónica que se comercializa en forma de spray o de ampolla bebible, y que es utilizada para tratar diversas enfermedades.

Agua dialítica

El agua es el “disolvente universal” por excelencia gracias a su elevado poder aislante. Una prueba de ello es que puede disolver cálculos de riñón y vesícula facilitando su expulsión y evitar que se formen de nuevo, así como reducir los niveles de ácido úrico simplemente bebiendo agua dialítica. Este es un tratamiento no agresivo ni invasivo que carece de efectos secundarios y ni siquiera es costoso.

Para obtener agua dialítica se necesita una fuerza que modifique los átomos que constituyen la molécula de H2O, a través de pequeños campos electrostáticos generados por cristales de cloruro de sodio y cloruro de litio. La nueva posición de los átomos da al agua mayor energía, una mayor constante dieléctrica y mayor poder para disminuir las fuerzas de cohesión de los elementos cristalinos que se encuentren en el organismo en el que se introduce así como mayor capacidad para disolver sales minerales. Hace ya tiempo que se comercializan estos cristales en forma de ampollas y pueden adquirirse en algunas farmacias y tiendas naturistas con el nombre de Slackstone II, para preparar agua dialítica a bajo costo.

Tras ingerirla, el agua dialítica se incorpora al torrente circulatorio y se desplaza formando parte de la sangre y de los fluidos del organismo. Si estos están concentrados la utilización de agua dialítica potencia al agua mejorando la solubilidad. Entre otros usos el agua dialítica:
  • Disgrega pequeños cálculos que existan en el organismo (renales, biliares, etc.)
  • Elimina las capas más superficiales e indefensas de los cálculos favoreciendo su expulsión.
  • Rompe los cálculos grandes en piedras más pequeñas y después en arenilla que puede ser expulsada sin apenas dolor.
  • Aumentar la solubilidad de las sales minerales que circulan por la sangre y la orina evitando que precipiten y constituyan nuevos cálculos.


21 ago 2012

Agua para sentirse bien

La sangre se espesaría al no ser lo suficientemente fluida, por lo que al corazón le costaría más bombearla al resto del cuerpo, con lo que la frecuencia cardiaca aumentaría.

Si la sangre no puede cumplir gran parte de sus tareas, disminuye el transporte de O2 hacia la musculatura, se produce menos energía y decae el rendimiento.
Llega menos O2 al hígado lo que provoca que las células hepáticas descompongan más lentamente los metabolitos, como ácido láctico. Como consecuencia llega antes el cansancio.

Disminuye el transporte de O2 al cerebro, lo que disminuye la concentración y la coordinación.

Disminuye el transporte del calor interno hacia la piel, lo cual aumenta la temperatura de los órganos internos disminuyendo el rendimiento y, en casos graves, provocando daños orgánicos irreparables.

En condiciones normales y con un adecuado funcionamiento del riñón, una persona pierde alrededor de 1450 mililitros de agua al día, distribuidos entre el agua como orina ( 500 mililitros), durante la respiración como vapor de agua( 600 mililitros), en el sudor(200 mililitros) y desde luego dependiendo de las condiciones climáticas y actividad física que se realice y por la materia fecal(150 mililitros).

Por lo tanto es necesario que le ayudemos a nuestro cuerpo a mantener el equilibrio, compensando esta pérdida tomando no menos de 1,450 mililitros de agua diariamente y mucho mejor si completamos los dos litros. Para ello se recomienda beber de la siguiente manera:

Por la mañana: 1  litroconsumido a lo largo de un periodo de 30 minutos.

En la tarde: Beber 1 litroa lo largo de un periodo de 30 minutos.

Y en la noche: Consumir 1 litroa lo largo de 60 minutos y no cenar hasta media hora después.

Hay que tomar en cuenta que los alimentos sólidos también aportan una cantidad considerable de agua a nuestro organismo, por lo que finalmente una cantidad adecuada es de6 a8 vasos diarios.

Un ser humano puede sobrevivir bastantes días sin comer, pero si le quitas el agua no duraría nada de tiempo